Se acercan las versiones candidatas de WordPress 6.8 y llega toda la documentación sobre lo que finalmente incluirá esta versión.
Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.
Transcripción del programa
Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.
En este episodio encontrarás la información del 17 al 23 de marzo de 2025.
La última versión beta de WordPress 6.8 está disponible a la espera de que comiencen a salir, ya mismo, las versiones candidatas, que deberían comenzar a lanzarse hasta el 8 de abril.
¿Qué va a incorporar WordPress 6.8? Vamos a repasar cada una de las novedades:
Los estilos globales están en la barra lateral principal del editor de sitios
Se reemplaza el panel de estilos limitado por uno completo que permite un control granular a nivel de sitio en cuanto a variaciones de estilos, paletas de colores y tipografías. Esto otorga a los usuarios una capacidad más amplia para personalizar la apariencia global del sitio en WordPress 6.8.
Las plantillas mejoran su mostrar y ocultar de forma más ágil
Ahora es más sencillo alternar entre la edición de plantillas y contenido. Con el nuevo interruptor “Mostrar plantilla” en el menú desplegable de la barra superior, se facilita concentrarse en el contenido al poder ocultar la estructura de la plantilla.
El Libro de Estilos ofrece una vista organizada de colores, tipografías y estilos de bloques, permitiendo previsualizar y ajustar los elementos del tema. En WordPress 6.8 se mejora su acceso desde la barra lateral izquierda para editar a nivel global y se reubican los patrones en temas clásicos a la sección Apariencia -> Diseño -> Patrones, integrando toda la funcionalidad de diseño.
La vista de Zoom Out permite aplicar y explorar diferentes estilos de sección directamente desde la barra de herramientas, mostrando el contexto completo de la página. Además, se incluye un acceso rápido mediante atajos de teclado y se simplifica el menú de opciones del bloque a solo cuatro acciones.
Se han ampliado las herramientas de diseño, ofreciendo controles más precisos para bordes, espaciados y colores en distintos bloques. WordPress 6.8 incorpora mejoras en bloques como Comentarios, Página, RSS, entre otros, permitiendo ajustes detallados que enriquecen la personalización visual del contenido.
Con respecto a los bloques incluidos en el núcleo del editor, también hay algunas novedades
Se ha añadido la propiedad box-sizing: border-box;
al estilo de los botones. Esto garantiza que el ancho y alto totales incluyan bordes y relleno, asegurando que el botón se ajuste correctamente en su “marco” visual.
Las imágenes de fondo en los bloques Cover ahora incluyen controles de resolución, lo que permite modificar su tamaño tanto para imágenes subidas como para imágenes destacadas, ofreciendo mayor control para diseñadores y desarrolladores.
El bloque de Detalles es ahora más flexible y fácil de usar. Se agregó un campo de atributos de nombre en el panel Avanzado, lo que permite conectar y estilizar grupos de bloques Details. Además, el contenido del resumen se utiliza como etiqueta en la vista de lista, facilitando su identificación y reordenamiento, y se añadió soporte de anclaje para enlaces directos. Los desarrolladores pueden controlar los bloques permitidos dentro de él mediante el atributo allowedBlocks.
El bloque de Ficheros Permite la edición únicamente del contenido, ofreciendo la posibilidad de actualizar el texto del nombre del archivo y el texto del botón de descarga de forma directa.
Cada imagen de la galería ahora muestra múltiples opciones de comportamiento del enlace. Se ha añadido la opción “Expand” en la barra de herramientas para abrir todas las imágenes en un efecto de lightbox con un solo clic.
Los métodos de manipulación de imágenes muestran notificaciones de éxito en la parte inferior del editor, acompañadas de un enlace para deshacer los cambios. Además, se ha incorporado una opción en el menú del bloque para establecer la imagen como imagen destacada y se han optimizado los estilos de superposición (filtros) para una aplicación más eficiente.
Se ha pulido la experiencia del bloque de navegación: ahora los nombres de los menús se muestran en la vista de lista para facilitar su orientación y se añadió una opción “Clear” en el selector de color. También se habilitaron formatos no interactivos y opciones adicionales desde el menú desplegable de la barra de herramientas.
Se agregó un filtro “Formats” para crear listas o plantillas basadas en los distintos formatos de entrada (imagen, video, etc.) del Query Loop. Para páginas, se han añadido opciones de ordenación ascendente y descendente según el atributo page_order. Además, los patrones del Query Loop se han trasladado a un menú desplegable y se introdujo la opción de ignorar entradas pegajosas (sticky posts).
El nuevo bloque, Query Total, diseñado para usarse junto con el Query Loop, muestra el número total de resultados o el rango actual en resultados paginados, incluyendo controles de borde para su personalización.
Los diseñadores pueden elegir entre un elemento <div>
o <hr>
para el separador, lo que amplía las posibilidades de estilo. La opción se encuentra en Avanzado > Elemento HTML, y la transformación ahora incluye también el bloque Espaciador.
Se ha incorporado el icono de Discord entre los Iconos Sociales y se añadió un botón “Clear” para restablecer las opciones de color. Además, se implementó el soporte para edición solo de contenido, simplificando la inserción de URLs con una sola pulsación de la tecla de flecha.
Y en general, como mejoras del editor, tenemos algunas como las siguientes:
Se incorporó un botón de reinicio, Reset, en línea para restablecer los colores de bloques y estilos globales con un solo clic. Además, los paneles de sombras y duotono cuentan con su propio botón de reinicio, lo que permite a los diseñadores empezar de nuevo sin tener que eliminar cada configuración individualmente.
En el menú de opciones de bloque se añadió la acción Cortar junto a la opción de Copiar, facilitando la reorganización y edición de contenido directamente desde el editor.
Se agregaron dos comandos en el Command Palette:
- “Añadir nueva página” para crear páginas desde cualquier lugar del editor y acelerar el proceso de creación de contenido.
- “Abrir el Editor de Sitio”, que permite navegar de manera inmediata al editor de sitios desde las pantallas de edición de entradas o páginas.
Se introduce una nueva categoría de patrones denominada Starter Content, la cual agrupa los diseños de página disponibles en el modal de Nueva Página. Esto permite acceder a estos diseños incluso si el usuario ha deshabilitado el pop-up de contenido inicial. Además, el inserter muestra siempre la lista completa de patrones disponibles.
Los desarrolladores ahora pueden organizar los patrones en subcarpetas según su función (por ejemplo, “header”, “footer”, “testimonials”, etc.), facilitando la gestión y organización de los mismos dentro del tema.
Se implementaron varias mejoras en Data Views:
- Los usuarios pueden ajustar el espacio entre filas en tres niveles (cómodo, equilibrado y compacto).
- Es posible configurar la página de inicio del sitio directamente desde el Editor de Sitio, similar a la opción en Ajustes -> Lectura.
- Todas las acciones de eliminación muestran un modal de confirmación para evitar borrados accidentales.
- Se introdujeron mejoras adicionales en la interfaz y funcionalidad de campos, menús de acciones y configuraciones en las vistas de lista y tabla.
La API de interactividad mejora la directiva wp-each, haciéndola más flexible y confiable. Ahora admite cualquier valor iterable (cadenas, arrays, mapas, conjuntos, funciones generadoras) e incluso maneja valores nulos o indefinidos, actualizándose automáticamente cuando el valor se vuelve iterable.
Se continúa trabajando en la API de Block Hooks para permitir la inserción dinámica de bloques en el contenido de las entradas, lo que facilita la extensibilidad de bloques, incluso en patrones sincronizados.
Entre las actualizaciones más importantes está el cambio al uso de bcrypt para el hash de contraseñas. Esto afecta tanto las contraseñas de usuario como las claves de seguridad y las contraseñas de aplicación, reforzando la protección de la plataforma.
Integrado en el núcleo de WordPress, la carga especulativa utiliza la Speculation Rules API para pre-cargar URLs de forma dinámica según la interacción del usuario. Esto mejora métricas de rendimiento como el Largest Contentful Paint (LCP) y permite a los desarrolladores ajustar su comportamiento mediante filtros.
Se han aplicado optimizaciones en el editor de bloques y el editor de sitios para mejorar la capacidad de respuesta. Entre estas mejoras se destacan:
- Optimización del selector isBlockVisibleInTheInserter para manejar mejor menús de navegación con submenús múltiples.
- Introducción de la utilidad withSyncEvent para agilizar el manejo de eventos y evitar cuellos de botella.
WordPress 6.8 incluye 26 mejoras en accesibilidad, reforzando la experiencia de usuario para personas con diversas necesidades. Se publicará una nota de desarrollo en la Field Guide para detallar estas mejoras a partir de la versión candidata al lanzamiento.
Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.
Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Deja una respuesta