209. Manual del Contribuidor de WordPress

·

La segunda versión del Contributor Handbook ya está disponible con el foco puesto en ampliar la diversidad de la comunidad.

Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.

Transcripción del programa

Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WordPress Pódcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.

En este programa encontrarás la información del 27 de mayo al 2 de junio de 2024.

Contribuir en la Comunidad WordPress siempre es el mayor objetivo de todos los que la conforman y por esto es importante destacar la versión 2 del Manual del Contribuidor de WordPress, un testimonio del trabajo y gran dedicación de innumerables personas que han invertido su tiempo para mejorar la documentación.

El manual no solo facilita la integración de nuevos colaboradores, sino que también enfatiza la importancia de la diversidad y la inclusión en el ecosistema, reconociendo que el poder de WordPress radica en la diversidad de sus participantes.

Esta actualización del manual promueve un entorno donde todos, independientemente de su origen o nivel de experiencia, se sientan bienvenidos y capacitados para contribuir. Así, la comunidad de WordPress no solo se fortalece técnicamente, sino también culturalmente, reflejando la riqueza y variedad de sus usuarios globales.

El miércoles 5 de junio está prevista la salida de WordPress 6.5.4, una versión que ha de corregir la situación generada con la dependencia de plugins.

Básicamente va a corregir 3 tickets que aseguran que cuando un plugin se instala, también se revisan sus dependencias, que lo hace y sigue funcionando la activación por AJAX, pudiendo gestionar las redirecciones posterioes y que revierte el parche que se aplicó en WordPress 6.5.3.

El equipo de Temas ha comenzado la discusión sobre el futuro Twenty Twenty-Five que debería acompañar a WordPress 6.7 alrededor de noviembre.

Se plantea un proceso más transparente y más amplio, y un primer paso va a ser el de encontrar diseñadores que planteen la idea, historia, y acabar con una hoja de ruta basada en experiencias anteriores.

En la reunión inaugural del equipo de Media Corps se discutieron los objetivos, el alcance del proyecto, y los criterios para seleccionar socios de medios. La fase inicial del proyecto está centrada en investigación y alcance y se completará a finales de junio, para lo que se creará un canal de Slack dedicado y se documentará el proceso de identificación de medios.

Sobre la selección, se ha destacado que se va a seleccionar un grupo pequeño en esta primera fase, y que deben cubrir unos mínimos estándar de calidad que se han definido como contenidos precisos, claros, pertinentes y sin errores gramaticales o de marca. Otras normas, ya más generales, son la precisión y la comprobación de los hechos, la objetividad, el respeto en la conducta y la interacción con las fuentes, además de la responsabilidad pública, como por ejemplo las correcciones.

El equipo de Polyglots está ampliando los Translation Events, eventos específicos o generales, por ejemplo de un Contributor Day, que tienen como foco la traducción de contenidos, y que, ahora están abiertos a que los GTE de cada edición local de WordPress puedan crearlos.

La propuesta para el proceso de mantenimiento de contenido de Learn WordPress sugiere eliminar contenido no relevante y centrarse en las versiones más recientes.

Se plantea un proceso de revisión semestral, estableciendo un umbral del 5% para mantener soporte en contenido, que básicamente significa, enfocarse en las dos versiones más recientes de WordPress. La propuesta también incluye una revisión y triage de contenido en GitHub para asegurar la relevancia y actualización constante.

El equipo de Comunidad ha tenido su reunión del Proyecto de Tutorías que ya plantea la tercera edición del programa. Se acordó mantener la duración de seis semanas, pero con una semana adicional para introducciones y orientación. Además, se destacó la necesidad de documentación clara para los tutores y se propuso integrar a los alumnos en múltiples equipos para fomentar la colaboración.

Se exploró la idea de mentoría bajo demanda, creando un grupo de mentores disponibles para apoyar a nuevos contribuyentes en cualquier momento. El objetivo es proporcionar soporte continuo a los nuevos contribuyentes, asegurando una integración fluida en la comunidad de WordPress.

En otra línea de trabajo tenemos los eventos WordPress, que analizando los datos desde 2016 hasta ahora, destaca una disminución en la asistencia de nuevos usuarios a pesar del incremento en el número de eventos.

Factores como el formato uniforme de los eventos, el agotamiento de los organizadores y la dificultad para conseguir patrocinadores son los problemas más destacados. Además, se ha observado que las expectativas de los asistentes han cambiado, buscando un propósito claro y formatos de eventos más diversos.

Las estadísticas muestran una caída en la participación desde 2019, especialmente acentuada durante y después de la pandemia. A pesar de los esfuerzos por innovar con nuevos tipos de eventos, el retorno a los niveles previos de participación ha sido lento. Se sugieren cambios para atraer a nuevos usuarios, como diversificar los eventos y mejorar el apoyo a los organizadores.

La próxima semana se celebrará la WordCamp Europe 2024 que finalizará con la presentación de Matt Mullenweg sobre el estado de WordPress en lo que va de 2024 y una ronda de preguntas y respuestas.

Otra de las novedades es que ya sabemos qué proceso se ha seguido para la elección de la ciudad que acogerá WordCamp Europe 2025. Se han presentado cuatro ciudades de tres países distintos, Polonia, España y Suiza, por lo que el próximo mes de junio de 2025 será en uno de esos países.

Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, en WordPress Pódcast .es.

Puedes seguir el contenido, también, en catalánalemáninglésesperanto y francés.

Un abrazo, y hasta el próximo programa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *