211. Bits, ¿los nuevos [shorcode]?

·

Disponer de elementos dinámicos en el editor de bloques seguía siendo posible gracias a los shortcodes… pero eso va a cambiar con Bits.

Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.

Transcripción del programa

Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WordPress Pódcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.

En este programa encontrarás la información del 10 al 16 de junio de 2024.

Bits es el nombre elegido para los tokens dinámicos, un sistema que va a permitir insertar contenido externo dentro de las publicaciones de una manera más flexible y eficiente. Aunque no es lo mismo que un shortcode, en el que se puede incluir un contenido dinámico completo, este sistema está pensado para aprovechar pequeños marcadores con información semántica que vengan de metadatos, renderizados de forma dinámica.

A diferencia de los shortcodes, los Bits no causan problemas de anidamiento y son más fáciles de manejar y reemplazar sin romper la estructura HTML.

La propuesta destaca el uso de comentarios funky en HTML, una técnica que hace que los navegadores interpreten estos marcadores como comentarios, eliminándolos si no se reemplazan correctamente. Esto asegura que los Bits no afecten negativamente la página si hay fallos en la renderización.

La idea es permitir a los usuarios y desarrolladores insertar y gestionar estos Bits sin necesidad de alterar el código de los bloques existentes, mejorando la flexibilidad y el control.

Aunque no veremos esta funcionalidad en WordPress 6.6, sí que se plantea que en próximas versiones de Gutenberg, y en WordPress 6.7 aparezca la funcionalidad y sea integrada en el núcleo.

Y tras la primera beta, llega WordPress 6.6 beta 2, con más de 50 actualizaciones en el editor, y 40 correcciones en el núcleo. La fecha de lanzamiento sigue estando en el 16 de julio.

El equipo de Core ha presentado Gutenberg 18.5 en el que encontramos el trabajo final de algunas funcionalidades que vendrán en WordPress 6.6, además de otros experimentos. Por ejemplo, más variaciones de estilos de los bloques, sombras personalizadas y un paso más en los Blocks Bindings.

Y sobre los Data Views, las nuevas pantallas de vista del panel de administración, como parte de la fase 3 del proyecto Gutenberg, van a permitir algunos trabajos en WordPress 6.6, con mejoras en la gestión de páginas y plantillas, y futuras expansiones planificadas para facilitar la extensibilidad por parte de los desarrolladores.

Y, precisamente, en el Blog de Desarrolladores encontramos dos entradas técnicas muy interesantes.

La primera de ellas hace referencia al uso completo de los Transient, esas pequeñas piezas cacheables que permite que WordPress funcione un poco más rápido. En el artículo encontramos cómo guardarlos, recuperarlos y eliminarlos, además de establecer su caducidad, con unos cuantos ejemplos de uso.

La segunda entrada es un ejemplo de plugin que añade una animación a la línea de tiempo de entradas, por ejemplo, de la página principal. El sistema se basa en una serie de bloques con procesamiento de HTML y filtros, además del registro de patrones.

El equipo de Accesibilidad ha avanzado con los tickets pendientes hasta alcanzar el ritmo de Core, lo que significa que, para la versión candidata de WordPress 6.6 todas las mejoras aplicables ya están disponibles en Gutenberg, como las mejoras en la rejilla, el flujo de publicación, sombras o las Vistas de Datos.

Además, en el Contributor Day de WordCamp Europe, han comenzando a revisar la accesibilidad de los temas Twenty, mejorando la documentación y estándares. A esto, se le añadirá una herramienta que ayude a comprobar la accesibilidad de los temas.

El equipo de Polyglots ha anunciado que a partir de julio, los sitios Rosetta, o sea, las ediciones locales traducidas, dispondrán del nuevo diseño del sitio de WordPress.org. Esta transición ya está disponible en algunos idiomas pero ahora ya será forzada para todos.

Otra de las mejoras, en este caso en GlotPress, está en el Translate Live, la interfaz alternativa que permite usar WordPress Playground. Entre algunos de los cambios tenemos la posibilidad de saber en qué URL estamos, e incluso cambiarla, y, a nivel visual, el texto traducido o pendiente ha pasado de ser el que cambia de color, a que esté destacado en fondo bajo el texto.

El equipo de Formación ha tomado la decisión de retirar el Faculty Program a favor del Guide Program, que es autogestionable para los que quieran participar y simplifica el camino, al contrario que el anterior, que necesitaba de muchas tareas administrativas.

Otro de los proyectos es el de la creación de imágenes destacadas y miniaturas para cada uno de los cursos, lecciones y tutoriales, que permitan adaptar y normalizar visualmente todos los contenidos del sitio al diseño actual.

El equipo de Comunidad ya ha abierto la llamada a los interesados en el Proyecto de Tutorías del último trimestre de 2024, tras el piloto de julio de 2023 y de febrero de 2024.

Tanto si quieres participar como tutor o alumno, ya puedes dirigirte a la entrada del blog de la Comunidad y allí rellenar los formularios. Hay tiempo hasta el 16 de julio.

El equipo de Sostenibilidad ha lanzado el Handbook de Sostenibilidad para Eventos, un manual en el que el equipo ha recogido ideas y experiencias de distintos eventos WordPress con trucos para los organizadores, información para los asistentes y, sobre todo, flexibilidad en cuanto a las sugerencias que se proponen.

El equipo de BuddyPress ha tenido unos días bastante entretenidos, ya que por un lado se ha lanzado BuddyPress 12.5.1, una actualización de seguridad que corrige un posible ataque XSS en el Bloque de Miembros.

Y eso, mientras en paralelo se preparaba el lanzamiento de BuddyPress 14.0 en su primera versión beta, que va a requerir WordPress 6.1 como mínimo y que añade información en el Salud del Sitio, opciones para CLI, mejor documentación y calidad del código, además de compatibilidad con PHP 8.3.

Y con la finalización de la WordCamp Europe 2024 ya sabemos dónde será la WordCamp Europe 2025: Basilea, en Suiza, es la ciudad elegida para un evento que acogerá a 3.000 WordPressers en el mayor evento mundial de WordPress.

Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, en WordPress Pódcast .es.

Puedes seguir el contenido, también, en catalánalemáninglésesperanto y francés.

Un abrazo, y hasta el próximo programa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *